Mostrando entradas con la etiqueta All Iron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta All Iron. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2022

Ahora o nunca: El Athletic necesita una grada de verdad.

Como he puesto de manifiesto en anteriores entradas, contar con una grada de verdad creo que es algo vital para un club con la idiosincrasia del Athletic.

Necesitamos una grada potente, que imponga al rival, que ruja y que contagie al resto del estadio. Una grada que sea un referente para que toda la gente joven se enganche al Athletic,  y que logre que ningún chaval de Bilbao dude de cuál es su equipo.

Desde que nos mudamos al nuevo campo se percibía un sentir mayoritario de que el escollo principal  para una grada potente era cómo gestionar los posibles afectados, un problema tremendamente complejo, como ya expuse en 2018. Sin embargo, ahora cuando tenemos la solución a la vista,  desde muchos foros parece que la apuesta por el NO es una carrera en busca de nuevos argumentos a los que agarrarse, no sé si en busca del proyecto perfecto de cada uno o con que otro fin. Entre los argumentos más escuchados están los siguientes sobre los que voy a expresar mi opinión:

- No son todos jóvenes:  Seamos serios, ninguna grada de las que todos admiramos en Dortmund o Liverpool ni de ningún otro equipo del mundo está compuesta solamente de jóvenes, ni impiden el acceso a personas a partir de una edad, ninguna. Las localidades de pie,  de forma orgánica son pobladas de forma mayoritaria por los más jóvenes, ya  que en mayor o menor medida cuando cumplimos años somos mayoría los que vamos eligiendo sentarnos para ver el fútbol. Además, en nuestro caso tenemos la garantía de que mínimo el 50% de la grada estará formada por jóvenes si o si, y realmente si reflexionamos....incluso tampoco creo que sea bueno una grada exclusivamente con gente joven sin la presencia de gente con más edad,  que en un momento dado pueda poner un poco cordura si hiciese falta, que todos hemos sido jóvenes....

- Precio de las localidades de la grada (están subvencionados): estos precios que tanto parecen escandalizar a algunos ya existen a día de hoy, incluso la actual propuesta de la directiva sube un poco los precios en zona de grada de animación, pasando de la horquilla de 300 a 350 euros actuales  a 370 euros.
Personalmente, creo que una grada destinada a ver el fútbol de pie entre banderas tiene que tener un precio menor que una tribuna para estar sentado. cuanto? No lo sé, pero es cierto que en esta problemática nos vemos enbarrados por unos precios en las tribunas bajas de los fondos disparatados,  de 742 euros partir de la filla 11, precios de tribuna principal. Ojalá también algún día podamos tener unas cuotas en todo San Mamés más coherentes como también he comentado con anterioridad. Personalmente espero a futuro dedicar una extensa entrada que ponga de manifiesto lo incoherentes que son muchas de las cuotas actuales.
Pero de verdad que el hecho de no arrastrar la política de precios actual en los fondos, que a todas luces es incoherente,  nos va a separar de llevar a cabo un proyecto clave en el Athletic? 

Puestos a reflexionar, si tanto escaman  estas subvenciones...no entiendo por qué nadie ha alzado la voz contra los precios actuales del sector 124 de animación fallida en Sur baja, donde la gente paga menos por ver plácidamente el fútbol de pie.

Recordemos además, que si sale SI a la grada, se pondrá fin a la "subvención" de la fallida grada de animación Sur,  que esta "subvención" si que es a todas luces injusta, mientras que si sale NO, el sector 124 seguirá pagando menos que el resto por ver plácidamente el fútbol sentado, y perdurará esta injusticia que no hay por donde coger hasta vaya usted a saber cuando.

Incluso puestos a hablar de supuestas subvenciones sin sentido, es buen momento para dar a conocer que desde siempre los sectores 111 y 125, los pegados a cada una de las gradas de animación actuales en Sur y Norte, en la tribuna principal y lateral, tienen una rebaja del 10% de precio aproximadamente respecto a los sectores homólogos en las esquinas opuestas, vaya usted a saber por qué motivo, aunque los de las cuotas actuales de San Mamés, como ya he expuesto, da para otro extenso post.

- No me gusta como animan: todos tenemos nuestras preferencias, yo también, a veces coinciden con lo que se anima, a veces no, imagino que como el resto.  Pero creo que tenemos dejemos que una grada potente de forma natural se encargue de animar, los tiempos van cambiando y tampoco podemos pretender que los demás elijan corear lo que cada uno de nosotros queremos.

- El Gazte Abono actual es suficiente: Todos los que alaban el Gazte Abono actual tienen que tener en cuenta que están pegados a la afición rival, y por seguridad una grada de animación ni puede ni debe estar ahí.  Incluso por empatía con el prójimo deberíamos abogar por un cambio de ubicación, ya que a mí al menos, no me gustaría viajar fuera a ver al Athletic y tener pegaditos a los aficionados más animosos del equipo rival.

- No hace falta hacer nada: de verdad? Cualquiera que haya viajado un poco sabe que San Mamés de ambiente es más bien justito, en las grandes citas da algo callo últimamente, pero poco más. Esta mejora  en gran parte es debida por la aportación del exitoso Gazte Abono, algo que como acabo de comentar, por seguridad no va a poder perdurar en el tiempo.

A su vez, ya que hablamos del Gaste Abono, para tener en cuenta la necesidad y la demanda de una grada potente y que tenemos potencial para dar ese ansiado relevo generacional, es importante recordar  que los 1200 Gazte Abono se agotan en horas. Toda esa gente joven, y la que seguramente se ha quedado fuera hay que ubicarla en un lugar mucho más idóneo que junto a la afición rival.

- Impacto en cuentas por las bonificaciones a los afectados: En números gordos, supongamos que 1000 socios afectados se acojan a un descuento del 50%, estamos hablando que aproximadamente cada socio se ahorra de media unos 300 euros....estaríamos hablando de 0,3M de merma en los ingresos al año, un 0,2% aprox. del presupuesto anual.  Son números gordos y sin sumar los ingresos extra que pueda haber por contar con más abonados por ejemplo. Quizás a lo máximo la merma pueda ser el doble?, 0,6M al año?.

No creo que deba ser un factor diferencial a la hora de desestimar una propuesta de este calado.
Fuera aparte de que yo al menos creo que contar con una grada potente se debe considerar como una gran inversión y no como un gasto. 


Con todo esto comentado, me gustaría volver entrar en el verdadero argumento que considero debatible, el quid de la cuestión, que son los afectados, el tema realmente capital en este asunto.

En mi opinión, en el proyecto por la junta, las condiciones de los afectados ahora son bastante buenas,  a la vez que más que justas y merecidas. Compensar de forma justa a los afectados siempre lo he considerado fundamental, como ya comenté en 2018, cuando aún nadie había ni tratado esta posibilidad de compensación.

Mi opinión, entrando en el terreno muy personal, es que las compensaciones propuestas son bastante buenas,  se ofrecen descuentos sustanciosos durante muchos años y lo que para mí si fuese afectado sería aún más importante, la posibilidad de tener preferencia de elección en cada proceso de cambio de localidad hasta encontrar una localidad satisfactoria, y hasta que eso suceda, la posibilidad de tener buenas localidades en Sur alta o el anillo Sur.

Pero esto es mi opinión, cada uno lo verá de una forma y creo que en este punto si que puede haber debate, y de hecho es necesario que lo haya,  alguno lo verá justo, otro injusto y algún otro hasta demasiado  beneficioso. Pero entiendo perfectamente  el debate.

Si la gestión de los afectados en la propuesta de la junta no nos parece óptima, no hay que olvidar que también tenemos encima de la mesa la opción de votar elegir todos los socios de nuevo localidad, una opción que como escribí hace unas semanas, tampoco presenta tantos inconvenientes como pueda parecer en una primera instancia. Quizás sea lo más justo para todos. Como ya he repetido....aquí si que está el verdadero quid de la cuestión.

En resumen, más allá de los posibles afectados, que son el verdadero quid de la cuestión, seguro que cada uno de nosotros tenemos en nuestra mente nuestro proyecto perfecto, cada uno pensamos que se pueda mejorar en cualquier matiz....pero hay que ser conscientes de algo especialmente relevante:  Es muy posible que hoy estemos ante una oportunidad sin retorno,  es ahora o nunca. Todo o nada.

Un NO sería un mensaje tremendo para la gente joven y una oportunidad perdida que muy difícilmente podrá volver. Es muy improbable que si mañana sale NO nadie vuelva retomar este proyecto.

Es ahora o nunca.






 







viernes, 31 de diciembre de 2021

Y SI REINICIAMOS SAN MAMES?

Como ya expuse en el artículo publicado en 2018 sobre la necesidad de recuperar San Mamés, rescatar el espíritu del viejo estadio y crear  una grada de animación, popular, o como queramos llamarle, que esté a la altura de lo que merece el Athletic, es uno de los problemas a solucionar en el club.


Es algo en lo que la gran mayoría parecemos estar de acuerdo, pero el problema es que la solución se antoja muy complicada, sobre todo por las posibles afecciones de socios ubicados actualmente en la tribuna norte baja, zona en principio destinada para esa posible grada.

Recientemente se ha generado una iniciativa de recogida de firmas llamada “San Mamés Orroa” para llevar a la Asamblea General la propuesta de una grada popular que unifique las actuales gradas de animación dispersas en San Mamés. En la propuesta, tras una votación previa sobre la necesidad de una grada de animación, se daría a elegir entre dos opciones respecto a cómo llevarlo a cabo.

Me gustaría centrarme en la segunda opción propuesta, que habla de crear una grada en la totalidad de la tribuna norte baja y de reubicar a la totalidad de los socios en San Mamés en orden de antigüedad, opción que por abreviar, lo voy a definir como “reiniciar San Mamés”.

Resumiendo, la idea es volver a elegir localidad todos los socios de nuevo, como se hizo ante la construcción del nuevo campo en 2013, reubicando todas las zonas de animación actuales y crear una grada de animación que abarque toda la tribuna norte baja, con capacidad aproximadamente de 4.000 localidades.


SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente, recordemos,  la situación de las “zonas de animación” es la siguiente:

-Sector 110: La que todos conocemos como “grada de animación” ubicada en la esquina de la tribuna norte baja. Una esquina con capacidad aproximada de 800 personas.

-Sector 124:  El sector 124, ubicado en una esquina de la tribuna sur baja,  aunque mucho ni lo saben, en teoría es un sector “de animación” con capacidad para unas 600 personas.  Desde la inauguración del campo esta grada fue un fracaso absoluto, y nadie ha intentado solucionarlo. La mayoría de los aficionados de ese sector ve los partidos plácidamente sentados como en el resto del estadio.

Gazte abono en sectores 323 y 324 en tribuna sur alta:

El gazte abono ha terminado siendo el lugar más numeroso de “animación”. Mas 1000 jóvenes con cada vez más protagonismo en la animación de San Mamés.

Estos jóvenes están ansiosos de poder animar junto a la grada de animación del sector 110 a ras de césped, el lugar natural desde donde animar en un campo de fútbol.
Es importante recordar que la ubicación actual del gazte abono no la más adecuada. El gazte abono , se hizo en el único sitio del estadio donde se podía crear este espacio, ya que eran sectores destinados a invitaciones. Pero esta literalmente pegada a la grada destinada a la afición visitante, un lugar nada recomendable para una grada de animación.



SITUACIÓN PROPUESTA

La propuesta no es otro que tras la elección de localidad de todos los socios se elimine la zona del gazte abono y la fallida grada de animación sur y se  dedique toda la tribuna norte baja a la “animación”, con capacidad aproximada para 4000 personas.









                    

Entiendo que quien más quien menos,  en una primera instancia, el hecho de leer esta propuesta le pueda parecer una locura e incluso producir un pequeño vuelco en el corazón, pero creo que al menos merece la pena reflexionar profundamente la idea para analizar los pros y los contras.

CONTRAS

Primero vamos a pasar a mencionar las contras que observo:

  • Afección a todos los socios y resistencia al cambio: En esta propuesta, pese a no haber afectados directos, se puede interpretar que realmente se ven afectados el 100% de los socios, requiriendo a cada uno de ellos una nueva elección de localidad. En añadido a esto, la resistencia al cambio es algo natural al ser humano. Si los beneficios que terminan viendo los socios son suficientes, creo que como club deberíamos vencer esta resistencia, pero es algo lógico tener esta resistencia al cambio y más cuando se trata de una primera reacción. Una fase de análisis y reflexión sobre este cambio podría ser suficiente para superar esta resistencia.

  • Molestias generadas en el propio proceso de cambio de localidad: Es algo inevitable. Pero para que estas molestias se minimicen, me parece esencial que esta hipotética reelección de localidad se pueda realizar tanto de forma presencial como de forma telemática, respetando en ambas opciones las franjas de horas y fechas que vayan adecuando a las antigüedades. La posibilidad de una opción telemática, accediendo a realizar la gestión del cambio desde el txoko de los socios, creo que minimizaría mucho las molestias del proceso.

  • Pérdida del llamémosle “ecosistema” de cada socio en el estadio:  Hay socios acostumbrados a tener su ambiente en San Mamés alrededor de personas conocidas, con las que muy posiblemente no se agrupe para elegir nueva localidad. Esto sería una contra evidente y con la que no hay solución clara. Pero hay que tener en cuenta que en la elección de asiento de 2013 solo 13.000 socios (el 30% de socios aproximadamente de aquel entonces)  aceptaron el cambio de localidad del campo viejo al nuevo por la localidad “equivalente”  sin pasar por el proceso de elección de localidad y el resto de socios (el 70%) si paso a elegir localidad “nueva” en el nuevo campo.


    Por lo tanto, no se trata de relativizar este perjuicio, pero sí es cierto que este ecosistema data principalmente de 2014. Creo que los beneficios pueden compensar esta pérdida de un ecosistema que realmente tiene menos de una década.

    Asimismo, como más adelante desarrollo en las ventajas, debido al goteo anual de bajas, todos los socios tenemos una posición respecto a la antigüedad mejor que en 2013, por lo que las posibilidades de elegir un mejor asiento aumentan.

PROS

Ahora pasemos a analizar los pros:

Los dos primeros son más que obvios:

  • Como primer beneficio claro y evidente tenemos la posibilidad de contar con un fondo entero de animación popular, de 4.000 personas,  donde predomine la gente joven y se pueda dar el ansiado relevo generacional que tan difícil es a día de hoy.

    Se podría determinar toda la tribuna norte baja como zona popular de animación, con capacidad para más de  4000 personas con localidades de pie, donde se colocarían asientos safe standing y San Mamés tendría uno de los fondos de animación más importantes de Europa.

    Un fondo de este volumen debería dar margen además de a generar gran ambiente  también a propiciar precios más populares destinados a los más jóvenes y poder tener una zona de relevo generacional real como sucedía en los fondos del antiguo San Mamés.

    4000 localidades pueden dar mucho margen, tanto para que entren todos los gazte abono actuales,   tener precios bonificados para atraer a más gente joven y también para que todo el que quiera ver el fútbol de pie animando tengo su espacio.



  • El segundo mayor beneficio y tan importante como el primero, sería la creación de una grada de animación potente sin que ningún socio se vea afectado directamente obligándole un cambio de localidad de forma mas o menos forzada. Hasta ahora el principal problema a la hora de ampliar la grada era cómo afrontar la reubicación de los socios que ocupaban asientos destinados a la animación.

    Con esta solución, al elegir asiento de nuevo,  nadie tendría que ser forzado a moverse a una localidad que no desea. 

    De hecho, si no me equivoco, esta solución de “reiniciar San Mamés” también es básicamente la solución defendida públicamente con anterioridad por la Plataforma de Afectados de Tribuna Norte Baja.

  • Otra ventaja sería que no haría falta realizar ninguna inversión en reformar la estructura de San Mamés  más allá de colocar asientos safe standing en todo el fondo norte, al contrario de otras soluciones planteadas que requerían una reforma de la estructura del fondo norte.



  • Por otro lado, todos los socios elegiríamos de nuevo la localidad con conocimiento profundo del estadio, de forma distinta a la anterior elección, en la que como es lógico, sólo nos podíamos guiar de una reproducción virtual de San Mamés.
  • De cara a la elección del asiento, también hay que tener en cuenta, que desde 2014, a falta de datos oficiales, alrededor de un 20% de socios se han dado de baja. Esto implica que de media, cada socio, habrá avanzado un 20% en el listado de antigüedad, así que todos aquellos que elegimos asiento en 2014, hoy tendríamos más posibilidades de elegir un asiento mejor. 

    A esto hay que añadir que es muy probable que en 2022 por desgracia el número de bajas aumente sensiblemente, liberándose aún más localidades.
  • Asimismo, actualmente debido a este goteo de bajas que se produce cada año, existen muchos asientos libres sueltos dispersos en cada tribuna, asientos que son muy difícil de darle salida ya que la gran mayoría de socios decide elegir asiento de forma conjunta con algún amigo o familiar. Un reinicio de San Mamés podría llenar los sectores de forma optimizada, sin dejar huecos, optimizando mucho mejor las localidades más apetecibles del estadio. 

    Para que esto sea efectivo, me parece importante que aún siendo posible la elección telemática de asiento, de alguna forma el programa informático no posibilite que vayan quedando asientos sueltos en cada sector. Estoy seguro de que esto es posible.


Y SI REINCIAMOS SAN MAMES DE FORMA MÁS PROFUNDA?

Además de los beneficios expuestos, aún sin ser estrictamente necesario, aprovechando el “reinicio de San Mamés”, y llevándolo a su máxima expresión, también se podría aprovechar a realizar un reajuste de las cuotas. No es algo necesario, pero si es algo para lo que no podría haber otro momento mejor:

Las cuotas actuales, como ya mencioné en el anterior artículo de 2018, en muchos casos carecen de toda lógica, en especial las tribunas bajas de ambos fondos. Estas cuotas son disparatadas, donde 16 de las 26 filas cuestan 742 euros, colocándolas en el rango de localidades más caras del estadio.




El fondo sur, aunque no sea “de animación” también podría pasar a tener precios mucho más asequibles, acorde con el rango de precio normal de un fondo en cualquier estadio de fútbol e  incluso aprovechar para crear en algún sector algún tipo de tribuna familiar como también tienen otros equipos como por ejemplo Osasuna. (ver página 12 del link)

Además de los precios de los fondos, hay aspectos de las cuotas muy mejorables, como saltos de precio de más de 100 euros entre filas contiguas,  que podría suavizarse,  así como algún otro aspecto más que también se puede pulir mejor, como podría ser el hecho de que los precios en las tribunas laterales sean iguales en localidades centradas que en localidades esquinadas.

También hay que ser consciente que redefinir los precios de todas las tribunas no deja de ser un tema muy delicado, pero sería un ahora o nunca.

Hay que tener en cuenta que un hipotético reajuste de cuotas puede generar “afectados”, ya a buen seguro implicará una rebaja de precio de ciertas localidades y una subida de otras.  Habrá socios que su antigua localidad suba de precio, pero por contra, cada socio realizará una elección nueva de asiento conociendo a la perfección el estadio y sabiendo los nuevos precios sobre los que elegirá.

Por todo ello, y dada la complejidad de  este hipotético reajuste de las cuotas,  quizás fuese necesario la creación de una comisión que estudie de forma minuciosa los nuevos precios que se podrían poner en cada uno de los asientos en busca de un consenso.

Aún sabiendo la complejidad que conlleva reajustar las cuotas,  no deja de ser un tema muy difícil de afrontar fuera de un escenario de “reiniciar de San Mamés”, si no se hiciese ahora, es muy probable que nunca más se haga. Pero si “reiniciamos San Mamés” podemos hacerlo de forma completa.



REFLEXIÓN FINAL

Como resumen a todo lo expuesto, a título personal creo que si bien “reiniciar San Mamés” generarías ciertas molestias inevitables en los socios, estas molestias puede que no terminen siendo tantas como las que se puede pensar a priori y podría traer muchas ventajas además de poner fin a muchos problemas del club, problemas que a día de hoy parecen inabordables.

Tampoco se pretende con este texto convencer a nadie, pero sí al menos aportar un granito de arena para que una superado el probable rechazo inicial a la idea, intentar al menos que  se reflexione de forma más profunda sobre esta propuesta. Quizás lo que en una primera instancia puede parecer descabellado, alguno igual lo ve distinto después un análisis más profundo. Que no sea por darle una pensada a la idea.

 

sábado, 21 de septiembre de 2019

En busca de un Athletic más participativo y transparente

En los últimos días ha aparecido por parte del grupo de socios compromisarios "Athletic Denontzat” una propuesta para presentar en la próxima asamblea ordinaria dos puntos del orden del día en busca de lograr un club más participativo y más transparente.

Los puntos, de forma resumida, son los siguientes:

1- Instar a la junta directiva a someter a votación de la asamblea las futuras inversiones del club.
2- Establecer procedimientos transparentes en las contrataciones no deportivas del club y formar una comisión externa que realice un control de las mismas.



En este podcast se explican los puntos a partir del minuto 52 del programa de Radio Popular dirigido por Raúl Jimenez.

La asamblea de compromisarios, el “órgano soberano del club”, según los estatutos del Athletic, a menudo por muchos es percibida desde fuera como un colectivo con escasa movilidad e iniciativa, por lo que creo que estos movimientos son un auténtico aire fresco para el club y la propia asamblea. 

Para conseguir que estos puntos del orden del día se terminen debatiendo en la asamblea es necesario aportar firma y fotocopia del DNI del 10% de socios compromisarios, empresa que no se antoja fácil de conseguir.

Desde este blog no podemos hacer otra cosa que animar a los socios compromisarios a respaldar propuestas de este tipo.

Las firmas y DNIs se pueden entregar de una manera continuada en el

Bar Ona de Licenciado Poza, 51 y en

Bar Zuloa, de Dóctor Areilza, 13 

Así mismo, este domingo 22, antes del partido contra el Alavés, ATHLETIC DENONTZAT organiza desde las 16:30, en la terraza del citado bar ZULOA (junto a Pozas), una recogida de firmas. Si pasas por allí puedes comentarles cualquier duda que tengas, y si quieres apoyarles no te olvides de llevar el DNI.

También se puede solicitar información o dar el apoyo dirigiéndote a:

Athletic Denontzat (athleticdenontzat@gmail.com)

Y seguir las novedades en Twitter

Próximamente analizaremos con mayor profundidad cada uno de los puntos

lunes, 13 de mayo de 2019

Una camiseta pensando en el aficionado

Me gustaría hacer una petición a la directiva sobre los futuros diseños de la primera equipación del club.


En los últimos años se ha impuesto un diseño de nuestra camiseta en el que la espalda deja de ser a rayas, siendo de un solo color rojo o blanco. Este diseño, probablemente con buen criterio, está pensado en que los números de la espalda de los jugadores sean mucho más legibles, ya que un número sobre un fondo a rayas es más difícil de leer que sobre un fondo sólido. 

Si antes teníamos esto:





Ahora se diseña una camiseta así:







Pero esto tiene una pega bastante grande. Cuando los aficionados nos compramos una camiseta de nuestro equipo y no le ponemos número, porque así  preferimos, la camiseta por detrás es un auténtico esperpento que no hay por dónde cogerlo.








Se ha rumoreado mucho sobre si esta medida era obligatoria o no. Porque hemos visto como el Barça el año pasado lucía una espalda a rayas. 






Más allá de entrar en el debate de si es obligatorio o no, me gustaría proponer otra solución si la camiseta sigue contando con ese tipo de diseño en la espalda. 


Me gustaría que el club instara a la firma comercial que diseña nuestras camisetas a realizar además del diseño “original” pensado en colocar un número, otra versión destinada a los aficionados, con un diseño idéntico pero con las espalda a rayas igual que por delante, como toda la vida, pensada para todos esos aficionados que no ponemos ningún número en la espalda, de forma que no tengamos una camiseta tan horrible.









jueves, 2 de mayo de 2019

San Mamés debe ser nuestro hogar

Creo que somos muchos los que pensamos que San Mamés es un estadio moderno, moderadamente cómodo, con ciertas mejoras posibles pero quizás un lugar que cuesta asimilar como nuestro hogar. Quizás la modernidad lleva intrínseca un toque de impersonalidad, pero debemos hacer todo lo posible por sentir San Mamés lo más acogedor posible.

Es fácil tomar unas cervezas en cualquier bar de los alrededores del campo rodeado de motivos rojiblancos, referencias a éxitos o leyendas del club y resulta curioso que cuando llega el partido y entramos al que debemos sentir como nuestro hogar, todos estos elementos que nos gusta ver a todos…..desaparecen.

Uno de los elementos que más echo de menos es la ausencia de cualquier tipo de referencia al pasado e historia del club. Cuando un aficionado acude a San Mamés no observa absolutamente nada que le haga saber que el Athletic tiene 121 años de dilatada historia y no hay nada que refleje que no pueda tratar de por ejemplo un club de reciente creación como si de una franquicia americana se tratase.




No significa que no existan estas referencias en todo el recinto, ya que tenemos un museo bastante notable muy recomendable del que cualquier Athletikczale termina con el ánimo por la nubes.





Incluso aunque muchos no lo conozcan, todo el anillo VIP está  sorprendentemente repleto de decoración muy emotiva de nuestra historia. Resulta hasta descorazonador ver como la zona VIP, una zona pensada para hacer negocios y dejarse ver y donde acude mucha gente a la que la pasión por el club es probable que no sea su prioridad, un sitio que no está pensado para la gente de a pie, termina siendo el único lugar del estadio donde hay una ciudada decoración exhibiendo fotos y reseñas emotivas de toda nuestra historia.









Sin embargo, es salir de este anillo VIP y encontrarnos la frialdad más absoluta en el resto de pasillo, gradas o aledaños del campo.





Los pequeños detalles son los que hacen que un hogar lo adoptes como tuyo. Está muy bien el museo, personalmente me gusta mucho, y he visitado otros museos de equipos europeos y no tenemos nada que envidiar a ninguno, pero creo que no es suficiente. Tenemos “alardear” más de nuestra historia, mostrarla. Necesitamos que cualquier niño de a pie (y no solo el que acuda al anillo VIP), al pasar por las afueras de San Mamés por ejemplo pueda sacarse una foto con una estatua de Zarra o que pregunte cúal es esa Copa que está levantando ese señor llamado Gainza. Hay muchas formas de hacerlo, y seguro que hay gente profesional dispuesto a hacer un gran trabajo con un cuidado estilo.

Pero se me ocurren a bote pronto bastantes ideas:

Se podría hacer alguna reseña del antiguo campo, con marcas en el suelo o con cualquier tipo de referencia reflejando por ejemplo donde estaba el círculo central antiguo, la salida del túnel de vestuarios, o ambas porterías. Todas estas zonas actualmente quedan en la actual explanada de San Mamés fuera de la huella del campo actual. Creo que el viejo San Mamés se merece esto y mucho más dentro del recuerdo de los aficionados.







Mucha gente lo desconoce, pero desde hace unos años existe la calle/plaza Telmo Zarra junto a San Mamés así como las más conocida calle Pichichi. En una ciudad donde podemos ver numerosas esculturas y estatuas formando parte del inmobiliario urbano creo que igual no es gran problema solicitar al Ayuntamiento colocar alguna estatua de nuestras leyendas en los aledaños. No se si esto es posible, pero no tengo constancia de que se haya intentado.

Sería genial contar con estatuas de leyendas en los aledaños de San Mamés y que cualquier niño y pueda preguntar a sus aitas por ellos y se puedan sacar fotos junto a él.
Esta es una práctica muy habitual en Inglaterra, donde son numerosos los estadios que tienen estatuas de sus leyendas en sus aledaños.
Así, podemos ver como Bryan Clough tiene hasta tres estatuas en Derby, Nottingham o Middlesborough. En los equipos de Liverpool tenemos estatuas de Bill Shankly o Dixie Dean,  en Old Trafford tenemos estatuas de George Best, Denis Law, Bobby Charlton, Matt Busby,  o tenemos el caso de Alan Shearen en Newcastle (importante este ejemplo para “demostrar” que no hace falta esperar a que nadie fallezca para reconocerle sus méritos), son innumerables los ejemplos. También el recién premiado en el “one club man” McNeil cuenta con su estatua en Celtic Park.













En el caso de nuestro estadio contamos con la ventaja de encontrarse en una situación privilegiada dentro del entramado de la ciudad, de forma que cualquier elemento tendría un gran protagonismo tanto los días de partido como los de diario. Contamos además con una explanada con un potencial tremendo. Si bien es cierto que habría que contar con el beneplácito del Ayuntamiento las posibilidades son enormes.

Personalmente hay imágenes de nuestra historia con gran potencial y tengo debilidad  algunas:

Esta imágen de Gainza en el Bernabéu en la final de Copa del 58 me parece especial por la fuerza que transmite:



Esta imagen mítica de Iribar:



O esta de Zarra en uno de sus famosos remates de cabeza:



Seguro que hay muchísimas más opciones, pero éstas son las primeras que  me vienen a la cabeza tras mucha lectura de libros de historia del Athletic.

Existen muchas otras ideas posibles. Por ejemplo en el Wanda Metropolitano han creado una especie de paseo de la fama (paseo de las leyendas), en la que todos los jugadores con más de 100 partidos con el club tienen una baldosa con su nombre.



El Wanda se encuentra en la periferia de la ciudad, una zona donde si no hay partido no hay absolutamente nada. Caulquier elemento en San Mames, dada la privilegiada ubicacion denuestro campo tendria un efecto mucho mayor en el dia a dia y sería también un polo de atracción turístico que complementaría la visita al estadio.

También creo que contamos con una fachada demasiado anodina. Son muchos los estadios  que hacen gala de la historia del club en la fachada exterior. Vemos ejemplos como Goodison Park o Mestalla:




Incluso Mestalla:



Es cierto que con la estética moderna de nuestro estadio la decoración tendría que ser de otro tipo más acorde con los elementos actuales pero seguro que hay posibilidades.

Estadios modernos como el Emirates también saben lucir su historia en su fachada, tanto con estatuas como con referencias a existos. En este estadio podemos ver estatuas de Henry, Bergkamp, Friar, Chapman o Adams.




El aséptico interior del estadio también puede ser objeto de mejora. Vemos como los pasillos también pueden dar juego. Lo veiamos hasta en el antiguo San Mames.  Quien no recuerda como nuestro mítico estadio tenía sus pasillos interiores decoradas con modestas fotos de nuestra historia. En el nuevo esas fotos parece que se las han guardado todas para el anillo VIP.


Dentro de la estética moderna de nuestra nueva casa también lo veo un lugar en el que poder actuar como sucede en otros recintos:




Inlcuso el interior del estadio también puede ser objeto de mejora en este aspecto. Existen ejemplos como el Emirates del Arsenal en el que se colocan reseñar a los títulos del club.




Son muchas las ideas, y simplemente he tratado de hacer un acopio de las que puedan ser más factibles.  Seguro que la gente profesional, y que más sabe de diseño podría aportar nuevas soluciones o moldear algunas de las que se han propuesto.  La principal idea de este texto es transmitir la frialdad que transmite nuestro actual estadio y que con muy poquita inversión y un poco de buen gusto, podríamos hacer pequeñas mejorar para sentir San Mamés como un lugar más cercano a nuestro hogar.


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktops