sábado, 18 de marzo de 2017

Athletic 1 - Real Madrid 2




domingo, 12 de marzo de 2017

Doblete en el Derby

El Athletic gana en Anoeta y vence así los dos partidos disputados de la temporada. 3-2 en San Mamés y 0-2 en Anoeta. Os dejo el resumen del partido, que hoy ha merecido la pena y además el buen juego del equipo ilusiona mucho de cara a la semana que viene contra el Real Madrid.

Real Sociedad - Athletic

0-2


lunes, 6 de marzo de 2017

Hay que premiar al socio fiel

En otra entrada ya comentábamos el grave problema que tenemos en cuanto a la animación y ambiente en San Mamés, un debate por fortuna cada vez más presente en la calle. Hoy vamos a abordar otro tema que llevo mucho tiempo pensando, y que también, por fortuna, está pasando a debatirse entre los aficionados del Athletic.


El Athletic tiene la suerte de contar con una masa de aficionados muy estable y fiel que acude asiduamente a cada partido. Si bien es verdad que últimamente, bien debido a los horarios, al clima, al poco ambiente, a la desilusión de la gente (¿?), hay muchos partidos que la entrada podría ser mejor. Hay muchos días que en San Mamés hay 35.000-40.000 personas cuando somos 45.000 socios.

No podemos contentarnos con que paguen 45.000 personas. Me parece muy bien que haya gente que pague su dinero para poder contar que es socio, pero no está dispuesta a pasar frío viendo un partido, están en todo su derecho. Pero creo que el Athletic debería premiar con un extra al que va siempre o se preocupa de que su asiento siempre esté ocupado. Somos pocos los que vamos a ver los dieciseisavos de final contra el Linense o Racing pero a la final de Copa queremos ir todos. Lo mismo sucede con ciertos desplazamientos atractivos como Manchester, Oporto, todo el mundo se apunta al carro sin que nadie se acuerde del que no falla nunca.

Con añadir una bonificación al socio fiel un win-win de manual, consigues motivar a la gente a asistir al campo, premiar esa asistencia sin apenas coste, y a su vez consigues que el campo este más lleno.


La solución es bien sencilla, sólo hace falta ganas de aplicarla. Existen distintas fórmulas para premiar ésta fidelidad, ya presentes en equipos de Premier League o incluso de la Liga como en el cercano Eibar.

Lo más lógico es establecer una especie de carnet por puntos, de tal forma que, según los puntos que se obtengan en función de la asistencias a los distintos partidos, se establezcan unos parámetros que puedan reportar distintos beneficios a estudiar, como podría ser alguna de estas medidas, o una mezcla de ellas:

-       Mayor probabilidad  en sorteos de entradas de desplazamientos masivos en partidos fuera de casa, finales…  (Sería debatible si mayor probabilidad o preferencia absoluta). Un sistema que se aplica en Inglaterra desde hace muchísimo.
-       Devolver el de los Medios Días del Club al socio que acuda a todos los partidos (todo el dinero o parte de él, también debatible): Una medida que aplica, por ejemplo, el Eibar. Tiene un coste económico, pero podría valer la pena, creo yo.
-       Algún regalo, detalle, sorteo….etc….

El Athletic, tiene una oportunidad muy buena de premiar al socio fiel, un premio para todos independientemente de su poder adquisitivo,  basado únicamente en la fidelidad a los colores. Creo que es algo en lo que se tendría que actuar cuanto antes.

¿Qué me decís?

by @all__iron



domingo, 5 de marzo de 2017

Esta noche en San Mamés...





Athletic - Málaga 


1-0


sábado, 4 de marzo de 2017

Homenaje a Pablo Ráez

Mañana juega el Athletic contra el Málaga en San Mamés, y a mí me gustaría que se le hiciera una dedicatoria como la que se le ha hecho esta semana en La Rosaleda. Creo que tendríamos que aprovechar todo lo que mueve el fútbol para mover también conciencias y aumentar el número de donaciones de médula, como pedía Pablo Ráez, fallecido por cáncer de leucemia el pasado sábado.

Éste es el homenaje que se le hizo en Málaga:





Y éste un vídeo para tener siempre presente: 


jueves, 2 de marzo de 2017

Sevilla 1 - Athletic 0

Hasta la fecha (esta temporada) el Athletic Club ha jugado sus tres mejores partidos en los campos más complicados: Santiago Bernabéu, Camp Nou, y Sánchez Pizjuan. Y en los tres nos hemos quedado con la misma frase en la boca: "Este es el equipo que quiero ver", claro que con otro resultado. Los tres partidos perdidos. Pero yo soy de las que piensa que no importa si se pierde, si es jugando bien, las sensaciones son otras, y seguro que, jugando así, el ambiente en san Mamés también sería otro... 


Aquí tenéis el resumen del encuentro:




domingo, 26 de febrero de 2017

Athletic 3 - Granada 1



jueves, 23 de febrero de 2017

Eliminados de la Europa League

Qué pena. Teníamos un 3-2 a favor, y no lo hemos sabido defender en Chipre. Más bien no hemos sabido a qué hemos viajado. Ha sido un desastre total, que es mejor no comentar. O me la he perdido, o no ha habido ninguna ocasión clara del Athletic. Os dejo un vídeo resumen para que os hagáis una idea de lo que ha sido el partido de vuelta de dieciseisavos. Yo que ya tenía la ilusión puesta en Estocolmo... pues a esperar a la próxima temporada.



lunes, 6 de febrero de 2017

El blog en las redes sociales

Si todavía no sigues al blog en las redes sociales en las que también estamos, te voy a dar unos motivos para que lo hagas cuanto antes, ¡son todo ventajas!

  • Ventajas en Twitter: Sigue los partidos del Athletic en tiempo real, y las últimas noticias del conjunto de Ernesto Valverde. Todas las novedades, por muy pequeñas que sean, quedarán reflejadas en Twitter. Además, blogathletic sigue en esta herramienta a todos aquellos que también escriben sobre el Club. Podéis seguirlo creando una cuenta en Twitter y pinchando en el botón que hay a la derecha del blog, o simplemente siguiendo las últimas actualizaciones que veis en el widget.

  • Ventajas en Facebook: La principal ventaja de seguir al blog en Facebook es que podréis conocer todos los eventos del Athletic Club e interactuar con las personas que también quieran asistir al mismo. En Facebook también publicamos las últimas noticias o contenidos del blog, así como preguntas sobre los temas más candentes en el mundo rojiblanco. Es una herramienta muy participativa.

sábado, 4 de febrero de 2017

Barça 3 - Athletic 0

Un buen Athletic pierde ante el Barça por los errores de Gorka Iraizoz en la portería. Aquí tenéis un resumen del partido:


domingo, 29 de enero de 2017

Athletic 2 - Sporting 1


domingo, 22 de enero de 2017

Athletic 2 - Atlético de Madrid 2




sábado, 14 de enero de 2017

Leganés 0 - Athletic 0


domingo, 8 de enero de 2017

Athletic 0 - Alavés 0







jueves, 5 de enero de 2017

Noche de Reyes de Copas

El Athletic gana al Barça en el partido de ida de octavos de final de Copa del Rey. El próximo miércoles a la misma hora nos jugamos el pase a cuartos de final. Goazen!!!!!

Athletic - Barça

2-1




sábado, 31 de diciembre de 2016

Urte Berri On!!!

Esperamos un año con mucha salud para todos, para poder disfrutar de los éxitos que lleguen de nuestro Athletic este 2017. En concreto esperamos la pronta recuperación de Yeray Álvarez y que su regreso al terreno de juego sea muy pronto.

Urte Berri On!

viernes, 23 de diciembre de 2016

Ánimo, Yeray!!!

Josu Urrutia, presidente del Athletic, anuncia que el futbolista Yeray tiene cáncer en un testículo. Será operado el próximo martes 27 de diciembre.

El Barça en octavos

El Athletic Club se enfrentará Barça en octavos de final de Copa del Rey. El partido de ida se disputará en San Mamés el jueves 5 de enero a las 21:15.

jueves, 22 de diciembre de 2016

Athletic 3 - Racing Santander 0




lunes, 19 de diciembre de 2016

La suerte del campeón

Athletic - Celta de Vigo

2-1



lunes, 12 de diciembre de 2016

Sorteo Europa League

El Athletic se enfrentará al Apoel de Nicosia en dieciseisavos de final de Europa League. El partido de ida se disputará en San Mamés el 16 de febrero (21:05) y el de vuelta en Chipre el 23 de febrero (19:00).

domingo, 11 de diciembre de 2016

Betis 1 - Athletic 0

Aquí os dejo un resumen del partido disputado esta noche:


domingo, 4 de diciembre de 2016

Athletic 3 - Eibar 1

jueves, 1 de diciembre de 2016

Racing 1 - Athletic 2

El Athletic gana el partido de ida de dieciseisavos de final de Copa del Rey.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Cesión Iago Herrerín

Iago Herrerín ha sido cedido al Leganés hasta final de temporada.

La afición de Las Palmas

Os dejo el enlace a un vídeo que grabé en el estadio de Gran Canaria. La afición de Las Palmas canta: "Athletic, Athletic".


lunes, 28 de noviembre de 2016

Las Palmas 3 - Athletic 1

jueves, 24 de noviembre de 2016

¡Clasificados!

El Athletic gana en San Mamés y el Genk en su estadio y se clasifica para dieciseisavos de final de Europa League. Aún nos queda cumplir el trámite de jugar en Viena el 8 de diciembre y el día 12 se celebrará el sorteo de dieciseisavos de final de Europa League. Como ya sabéis, los dieciseisavos se juegan en febrero.

Athletic - Sassuolo 

3-2

martes, 8 de noviembre de 2016

Conoce estadios de fútbol

Si os gusta el fútbol y queréis conocer lo más relevante y curioso de cada estadio,  aquí os dejo la recomendación de este blog, en el que podéis encontrar información de los estadios de fútbol donde se han disputado finales de Mundiales, estadios curiosos, estadios desaparecidos y muchas cosas más.

Visita Templos del fútbol...

domingo, 6 de noviembre de 2016

Empate en Barcelona

Espanyol- Athletic 

0-0

sábado, 5 de noviembre de 2016

Cómo conseguir entradas para niños

Desde hace dos temporadas, el Athletic Club da opción a los socios para que puedan sacar una entrada para menores de 15 años a un precio de 15 euros. Como las entradas son limitadas, se sortean entre los socios que se hayan apuntado a través del txoko de los socios. ¿Cuándo os podéis apuntar?  El primer día laborable después de cada partido en San Mamés podréis apuntaros para entrar en el sorteo de entradas para el siguiente partido en La Catedral. Cada socio podrá apuntarse sólo una vez por temporada.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Athletic 5 - Genk 3

El Athletic golea al Genk con cinco goles de Aritz Aduriz, tres de ellos de penalti. Aritz Aduriz es el único futbolista que ha marcado cinco goles en un partido de Europa League.


 


domingo, 30 de octubre de 2016

Athletic 1 - Osasuna 1




domingo, 23 de octubre de 2016

Real Madrid 2 - Athletic 1

El Athletic no consigue ganar en el Bernabéu, de hecho, siempre nos suelen caer unos cuantos goles, pero hoy no. Hoy el Athletic le ha plantado cara y hemos estado cerca de sacar un punto de ése estadio maldito. Ay... cuándo será el día que vayamos a Madrid a algo más que cumplir con el calendario. Hoy merecíamos un empate al menos, pero en fútbol, como en la vida, no todo es cuestión de justicia.

jueves, 20 de octubre de 2016

Complicándonos la vida




Genk - Athletic

2 - 0

martes, 18 de octubre de 2016

La mejor noticia del derby

A parte de los tres puntos conseguidos, el derby nos dejó una gran noticia que no es otra que la vuelta de Iker Muniain.

Quien más quien menos, lleva ya un tiempo pensando que a Muniain se le va agotando el tiempo. No hay que el olvidar las lesiones sufridas por Iker, pero llevábamos mucho tiempo muy lejos de ver su mejor versión, disputando partidos mediocres a menudo dejando a la vista más de la cuenta sus defectos y sin atisbo de recuperar las cualidades que ha demostrado con anterioridad. 

El derby cambió por completo el escenario al que nos habíamos casi habituado. Afortunadamente, vimos a otro Iker. Se vio un jugador que volvió a mostrar sus cualidades, cualidades muy particulares que ningún jugador más de la plantilla probablemente tenga: se le vio rápido, ágil, con desborde, conducción y alta cuota de participación en el juego del equipo. Todo lo que echábamos de menos.

Además de eso, fruto de su buen juego, tuvo el colofón de marcar un gran gol, todo ello acompañado de una buena victoria del equipo, un partido que a buen seguro le puede servir para recoger una buena dosis de confianza y moral.

El derby volvió a mostrar una sonrisa en el juego de Muniain. Ahora sólo queda esperar y desear que esta buena actuación no sea algo aislado fuera del contexto en el que se movía, y sea un punto de inflexión y volvamos a ver la mejor versión de Iker de forma habitual. De ser así, sin duda, sería la mejor noticia del derby.




domingo, 16 de octubre de 2016

Athletic 3 - Real Sociedad 2

El Athletic remonta un partido que empezó 0-1 y con estos tres puntos ya es quinto en la clasificación. Sumamos 15 puntos. La próxima visita es al Santiago Bernabéu.







viernes, 14 de octubre de 2016

Sorteo Copa del Rey

El Athletic se enfrentará al Racing de Santander en dieciseisavos de final de Copa del Rey. El partido de ida se jugará el 30 de noviembre y el de vuelta el 21 de diciembre en San Mamés.

viernes, 7 de octubre de 2016

El ambiente que se respira en San Mamés

Estrenamos tribuna de All Iron con opinión sobre el ambiente en San Mamés.


Tenemos un problema

Que San Mamés va camino de convertirse en una biblioteca es un hecho palpable por cualquiera que acuda asiduamente. Y para aquel que le gusta disfrutar del fútbol en directo con los cinco sentidos y que además ame a su club, carecer de una atmósfera atractiva en tu campo se convierte automáticamente en un grave problema.

El primer paso para resolver un problema es darse cuenta de que existe el problema. El otro día oí declaraciones de Josu Urrutia en las que literalmente dijo no estar de acuerdo en que en San Mamés no hay animación, y además sustentándolo con argumentos de lo más peregrino, como el hecho de que no somos tan buenos como para ganar sin apoyo del público, y que como ganamos, significa que si hay animación en San Mamés. Razonamientos tan absurdos no son dignos de un presidente del Athletic. No hay más ciego que el que no quiere ver. Esto me parece un error mayúsculo por parte de nuestro presidente, porque dado que lo ve todo correcto, lógicamente no creo que se le pase por la cabeza priorizar ninguna medida si no considera que tal  problema existe. Por ello creo muy importante proclamar a los cuatro vientos que el club si que tiene un problema en cuanto a la animación se refiere, y que entre todos debemos tratar de solucionarlo.

Seamos sinceros, el antiguo San Mamés tampoco era una olla a presión los 19 partidos de Liga. Era un campo en el que se generaba un ambiente mágico en ocasiones puntuales en las que la cita cumplía las condiciones necesarias. Todos recordamos días inovidables como las semifinales contra el Sevilla, Sporting de Lisboa o eliminatoria contra el Newcastle, pero también es justo tener en cuenta numerosas tardes de gran apatía en citas de perfil mucho más bajo.

Tampoco hay que obviar que en el nuevo San Mamés se han vivido destacables momentos como contra el Napoles. Pero hay algo evidente, sin miticar el pasado respecto al presente, se ha perdido muchísimo ambiente. Se ha perdido tanto ambiente que me resulta hasta sonrojante para mi amor propio ver como 200 aficionados del equipo rival son capaces de animar más que 40.000 espectadores rojiblancos. Duele poner la TV y  ver campos de Segunda División en los que se respira más ambiente que en el nuevo San Mamés. Ésa es la realidad.

Casualmente, para mas inri, esta apatía en las gradas, coincide además con una etapa deportiva, que para los que aún no hemos alcanzado la cuarentena y no vivimos (al menos de forma consiente) los éxitos de los 80, puede ser casi sin ninguna duda, la etapa de mayor éxito y nivel deportivo del primer equipo que hayamos vivido. 

Por ello, dado que tampoco se puede achacar a la mala situación deportiva del primer equipo, creo que es necesario reconocer que vivimos un ambiente en San Mamés pésimo y que tenemos un grave problema.


Causas

Como ante cualquier problema, para solucionarlo, una vez detectado el problema, lo siguiente debe ser conocer las causas. Se me ocurren algunos errores que hubiesen sido muy fáciles de evitar, y a día de hoy con difícil solución, errores en los que la torpeza o quién sabe si una estudiada estrategia han sido relevantes para llegar a la situación que vivimos hoy en día:

-          El precio de las localidades en los fondos: Para tener un buen ambiente, las localidades de los fondos, de las tribunas bajas tras la portería, que es de donde peor se aprecia el fútbol para la mayoría de la gente, tienen que ser las más baratas.

El antiguo San Mamés, tenia en el anillo inferior, la antigua grada y la tribuba baja. En el nuevo todo se ha convertido en tribuna baja sin diferenciarse los sectores. En base a esta herencia del pasado, es una chapuza que el Athletic va arrastrar de forma histórica. Pues los precios de los fondos, desde la fila 12 en adelante, son de los más caros de San Mamés, 742 euros si la memoria no me falla. Para que nos hagamos una idea de la desproporción, toda la tribuna principal alta a partir de la fila 7 y toda la tribuna este alta, salvo la fila 1, pagan menos que los fondos a partir de la fila 12.

Con estos precios, las tribunas bajas norte y sur, al estar todas ellas en el mismo graderío, sin la división entre grada y tribuna baja se han "tribunizado", espantando a la gente joven de estas zonas.
Este problema, a día de hoy, es muy difícil de solucionar salvo que, se de una catástrofe de espantada general de socios, ya que la capacidad del estadio está cubierta por socios, y no parece fácil tarea su reubicación, ya que estos están en todo su derecho a mantener su localidad,y dado que que el anillo superior (donde sorprendentemente los precios son mas contenidos) está completo, no parece posible una reubicación satisfactoria a buen seguro para la mayoría de los socios de los fondos.

Esta torpeza ha hecho que los fondos, tras el traslado al nuevo campo, no tengan absolutamente nada de popular. 

- Tras esta chapuza incomprensible, se opta por una solución muy de moda, y que no está dando malos resultados en el fútbol: Crear de forma controlada una grada de animación. Se establece una zona del estadio con precios populares, donde se entiende que se verá el fútbol de pie animando al equipo. Hasta aquí, todo parece aceptable.

Si bien esta idea puede hasta resultar positiva, desde alguna brillante mente de la directiva surge una idea que por desgracia se lleva a cabo: Dividir la grada de animación en dos, y además, que estén una de la otra lo más lejos posible. Y además de eso, los sectores no serán detrás de la portería, de forma que se note más el aliento, se van a colocar en los corners, donde el sector coge forma triangular, y así conseguimos que no haya nadie de la grada de animación cerca del césped. Divide y vencerás. Parece una medida más enfocada a desactivar la animación que a fomentarla. De esta forma, a día de hoy tenemos una grada de animación de escasas 700 localidades, que entre que es muy poco numerosa y que está en una pésima ubicación, tienen muy difícil contagiar al resto del estadio. Porque la “magia” que todos recordamos en el antiguo San Mamés era eso, una grada de "animación" numerosa, que a menudo, cuando la cita lo pedía, contagiaba rápidamente al resto del estadio.
A todas estas causas hay que sumar la desaparición de la figura del abonado, que si bien solía ser un elemento bastante "maltratado" por el club, era la oportunidad de muchos jóvenes con ganas de animar de entrar a San Mamés a animar a su equipo sin pagar un precio inasumible.
Estos factores han dado lugar a lo que tenemos hoy en día. Unos fondos con una media de edad muy alta, poblado de un perfil muy similar al de cualquier otra tribuna. Una grada de animación en el sector 124 esperpéntica (fruto de la lamentable decisión de dividir en dos la animación) y un sector 110 marginado que trata de animar lo que puede, sin grandes resultados,  y que son lo único que se oye en todo el estadio (cuando no hay afición del equipo rival, claro está).

-          Otra causa evidente es el hecho de que la directiva no ve un problema al ver la biblioteca gigante que se ha convertido San Mames. Parece que anda enfrascada en otros grandes problemas que si que ha identificado, como  fomentar los asientos premium que son incapaz de colocar a nadie o en contratar buenos abogados para conseguir que en los palcos VIP se pueda desobedecer a la ley que afecta al resto de mortales y poder seguir sirviendo alcohol. Pero tampoco hay que ser demagogos. Es verdad, tenemos un estadio en el todos los graderíos vienen condicionados por la presencia de los palcos VIP. Somos muchos a los que este tipo de localidades no nos gustan, yo me incluyo. No me gustan los elitismos en San Mamés. Pero no podemos culpar a los palcos VIP del problema que tenemos. En el fútbol moderno parece ser que son una fuente de ingresos muy importantes, pero también podemos ver como por ejemplo en los modernísimos campos alemanes, todos ellos plagados de palcos VIP, se viven unos envidiables ambientes en las gradas, luego, pese a que muchos de nosotros no nos gusten los placos VIP, no son incompatibles para que no haya animación en un estadio y está más que demostrado.
  
A estas causas, a mi modo de ver bastante relevantes, podemos añadir otro tipo de factores incontrolables y otros en los como no puede ser de otra forma, también tenemos buena culpa los aficionados que asistimos al campo:
 -            La sociedad cada vez se vuelve más cómoda y menos pasional, de esta forma el aficionado de tribuna cada vez se contagia menos de esa pasión de antaño.
Esto es algo que se oye mucho y ante lo que no se puede hacer demasiado, pero aunque me parece que hay parte de razón en ello, pero también me parece relativo, porque en los aledaños del estadio siempre se suele respirar gran ambiente, se respira la pasión hacia el Athletic como siempre, no parece que nada haya cambiado demasiado en las horas previas al perdido....pero parace que en cuanto entramos al campo desaparece esa pasión y nos callamos todos.
-          La reubicación de los socios ha hecho que muchas cuadrillas se junten, algo muy positivo para todos, pero que puede traer el contrapunto de que la gente al sentarse en su localidad se ponga a charlar, ponerse al día de la vida personal de cada uno, risas…..y termine menos centrada en el propio partido.

No conviene dejar de remarcar que los propios aficionados que asistimos al campo tenemos buena parte de culpa, al final somos los que animamos o callamos en el campo, y un poco de autocrítica siempre es necesaria.

Soluciones:

Estos es lo más complicado y donde todos tenemos que poner nuestro granito de arena. Evidentemente si la solución fuera sencilla ya se habría aplicado. Dando por hecho que los errores en la gestión del traslado de campo son tremendamente difíciles de corregir, al menos intentaré aportar algunas ideas:
-          Nos faltan cánticos pegadizos: Sí, hay que reconocerlo, nuestros cánticos son cortos y potentes, pero no tenemos apenas nada “cantable, nada salvo el himno que haga al estadio cantar. Sería fenomenal tener un “himno del Arrebato” a nuestra manera, alguna canción lenta, pegadiza y cantable por miles de personas a la vez. Hace años se perdió una oportunidad histórica cuando Kepa Junkera lanzó un disco del Athletic en el que no fue capaz de sacar una sola canción que se pueda cantar en un estadio. Creo que se debería intentar hablar con músicos de la tierra e intentar crear algo nuevo, emotivo y cantable. Al menos se debería intentar. Si se consigue algo que conecte con la grada y le haga cantar a todo el campo, aunque parezca algo irrelevante, solo una canción-himno cantable hace que la tribuna despierte de su letargo y cambien mucho las cosas.
-       Colaboración club - afición: En la final de Copa por ejemplo se organizó una animación potente. Se vio cómo, si se colabora conjuntamente, se pueden mejorar los resultados. De hecho, se mejoró muchísimo respecto a las tres finales anteriores. Parece que no ha vuelto a existir esa colaboración, algo incomprensible viendo los buenos resultados. Se deberían de potenciar este tipo de colaboraciones si queremos mejorar.

Conclusiones

Es evidente que se han tomado medidas que no han facilitado en absoluto tener una buena animación en San Mamés y que a menudo han primado otros intereses. Algunas de estas causas son difíciles de solucionar pero otras se pueden solventar o al menos contrarrestar.
Lo que es obvio y necesario es empezar a darnos cuenta de que la biblioteca en la que se ha convertido San Mamés en uno de lo mayores problemas que a día de hoy tiene el club, y que entre todos tenemos que intentar solucionarlo.
Así que desde esta oportunidad que me brinda este blog, trato de aportar mi pequeño granito de arena para tratar de ayudar a mejorar el ambiente que se respira en San Mamés, que es lo que todos queremos.

domingo, 2 de octubre de 2016

Málaga 2 - Athletic 1

El vídeo del resumen de la derrota, que llega en dos minutos:




 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktops